EL CRISMÓN.
Se
da este nombre al estandarte que comienzan a utilizar todos los emperadores en
las legiones romanas a partir de Constantino (272 – 337 d. C), sustituyendo al lábaro, el antiguo estandarte usado por
las legiones desde época del emperador Adriano, hay que notar la breve
excepción del emperador Juliano el Apóstata que ordena que las legiones vuelvan
al lábaro bien con la imagen del
águila o con las iniciales S.P.Q.R
![]() |
CONSTANTINO I. |
El
origen está según los autores cristianos Lactancio y Eusebio de Cesarea (“Vida de Constantino”) en la visión que
tiene el emperador Constantino antes de la decisiva batalla del puente
Milvio (312 d. C) contra Majencio donde
se le aparece este anagrama en el cielo con las letras griegas
y la frase en griego Ἐν τοὐτω νἰκα “con esto vence”, que ha dado paso a la conocida
frase latina “in hoc signo vinces”, “con esta señal vencerás” y Constantino
influido por esta visión ordena colocar este anagrama en todos los estandartes
de su ejército, saliendo vencedor en la batalla.

El
Crismón fue muy habitual en la iglesia primitiva pero empezó a decaer su uso frente
al símbolo de la cruz que se impuso a todos los símbolos cristianos.
Sin
embargo también hay que decir que hay autores que piensan que su origen es
pagano y tiene que ver con la anotación de las letras griegas Χ P que se hacía todos los papiros
antiguos cuyo contenido tuviera que ver con lo profético.

![]() |
Maiorina de Magnencio. |

No hay comentarios:
Publicar un comentario